Las escuelas tienen suministros de emergencia, incluyendo provisiones de agua y alimentos, así como suministros para primeros auxilios, equipo de rescate, y otras necesidades básicas. Estos suministros son inspeccionados regularmente y se utilizan durante los ejercicios de simulacros para casos de emergencias. La mayoría de las escuelas también tienen provisiones adicionales de emergencia en cada salón de clases.
Las escuelas realizan simulacros para casos de emergencia regularmente. Cada escuela primaria lleva a cabo un simulacro de incendio al mes y las escuelas preparatorias realizan uno cada semestre. Además, las escuelas realizan al menos un simulacro de terremoto al año como parte del programa Great California ShakeOut en el cual practican las operaciones de búsqueda y rescate y las técnicas de respuesta médica. Todas las escuelas llevan a cabo un segundo ejercicio de simulacro adicional en caso de terremoto en la primavera para revisar los procedimientos para cerrar y asegurar la escuela. Cada escuela tiene un Plan de Seguridad Escolar personalizada de acuerdo con las necesidades individuales de cada escuela que incluye los planes para todo tipo de peligros y situaciones de emergencia.
La Ley Field dispone que las escuelas públicas de Kindergarten a 12o grado en California tienen que construirse de acuerdo con un nivel más alto de construcción que otros edificios y deben ser inspeccionadas con mayor frecuencia -esto las hace menos propensas a derrumbarse durante un terremoto. Las escuelas también cuentan con alarmas contra incendios, sistemas de rociadores y extintores que protegen contra incendios. Cada escuela también se somete a inspecciones de seguridad realizadas por la Oficina de Salud y Seguridad Ambiental y el Departamento de Fide local. Además, casi todas las escuelas del LAUSD están cercadas en todo el perímetro, y tienen acceso a través de un portón cerrado. Durante el día escolar, sólo hay una puerta por la que la gente puede tener acceso a la escuela.
Los profesores están obligados a poseer un certificado de primeros auxilios para ser contratado y la mayoría de las escuelas tienen una enfermera. Al personal de la escuela se le ofrecen numerosos cursos gratuitos de CPR y primeros auxilios a través del distrito. Además, a todo empleado del distrito escolar se le ofrecen cursos gratuitos en línea para prepararse y responder a desastres, así como manejar situaciones de emergencias a través del programa STEPS. En caso de que haya una emergencia en la escuela, el personal de la escuela está totalmente capacitado para reaccionar rápidamente con el fin de proteger a los niños. El LAUSD tiene su propio cuerpo de policía para ayudar con la seguridad y la seguridad.
Manténgase informado sobre los procedimientos de la escuela, asistiendo a reuniones de padres, al leer el manual del estudiante y de los padres, el boletín de la escuela, y revisar la página de la Web de la escuela en forma periódica. Asista a los ejercicios de simulacro para casos de emergencia en la escuela de su hijo, y asegúrese de que su familia también esté preparada para situaciones de emergencia.
Si hay una emergencia en la escuela, el personal de la escuela está capacitado para reaccionar rápidamente con el fin de proteger a los niños. Si la emergencia es debido a un incendio, los estudiantes evacuarán los edificios para ir a un Área de Reunión hasta que las autoridades determinen que es seguro volver a entrar en los edificios. En caso de terremoto, los estudiantes se tirarán al suelo, se deberán agachar, cubrirse y agarrarse como se les ha enseñado hasta que pase el temblor, y luego evacuarán el edificio para dirigirse a la zona de reunión. Los estudiantes no regresarán hasta que los edificios hayan sido inspeccionados y se determine que es seguro entrar. En ambos casos, a los estudiantes se les aleja del edificio, que debido a un incendio o un terremoto se ha convertido en un lugar peligroso para ellos.
Si hay un peligro en el exterior, como un reporte de una persona en el área con un arma de fuego, o una fuga cercana de alguna sustancia química, los estudiantes serán llevados al interior, en donde el edificio los protegerá del peligro. Las escuelas actúan para proteger a los estudiantes, y están preparados para albergar a los estudiantes dentro de las aulas durante horas si es necesario. Si los estudiantes se tienen que quedar dentro de las aulas o de la escuela durante un período prolongado de tiempo, se han puesto en marcha planes para contar con alimentos de emergencia, servicios médicos y baños - estos planes varían en función de la naturaleza del peligro al que se enfrentan los estudiantes. Siga leyendo
Para mayor información, haga clic en los enlaces siguientes
Terremoto | Cierre total de la escuela |
Incendios | Refugios |
Tsunami | Salud pública |
Las escuelas se comunican regularmente con los padres mediante el sistema Blackboard Connect, a través del cual los padres reciben llamadas automatizadas en relación con situaciones escolares, incluyendo emergencias. Si usted no está recibiendo los mensajes del sistema Blackboard Connect (Connect Ed), consulte con la escuela de su hijo para asegurarse de que la escuela tenga su número de teléfono correcto. Es imperativo que tengamos números de teléfono para comunicarnos con usted durante una emergencia. Asegúrese de actualizar su tarjeta de emergencia de la escuela e información de contacto de cada niño siempre que cambia la información.
Mantenga su teléfono con usted durante las emergencias para que pueda recibir información actualizada sobre la situación de emergencia del servicio de conexión automática de mensajes Blackboard Connect. Asegúrese de mantener su dirección y números de teléfono actualizados con la escuela para que pueda ser notificado en caso de emergencia. Aunque hay personas asignadas para contestar el teléfono en la escuela, durante una emergencia es probable que estas líneas estén sobrecargadas, y no son su mejor fuente de información. Llame a la línea de distrito en el caso de una emergencia 213-241-4500. Esta línea se activa normalmente en casos de emergencia que involucran a más de una escuela.
Las escuelas tienen muchas maneras de comunicarse con su propio personal, con otras escuelas y con el personal del distrito, así como los organismos externos que puedan responder en caso de una emergencia. Estos métodos incluyen un sistema de megafonía y radios de dos vías, por lo que una escuela no tiene que confiar en el sistema telefónico.
Dependiendo de la situación de emergencia, tal vez no va a poder acercarse a la escuela y puede que tenga que esperar en una zona segura cerca de la escuela. Si es peligroso dejar ir a los estudiantes, todos se quedarán adentro de la escuela hasta que las autoridades notifiquen que es seguro estar afuera. Las escuelas actuarán tomando en cuenta la seguridad de los estudiantes y los funcionarios de la escuela siempre seguirán las directivas del departamento de policía y de bomberos.
Manténgase informado sobre los procedimientos de la escuela asistiendo a reuniones de padres, leyendo el manual del estudiante y los padres y boletín de la escuela, así como visitando periódicamente el control de la página Web de la escuela. Asista a los ejercicios de simulacros para casos de emergencia, y pregunte acerca de los planes de emergencia cuando usted visite la escuela.
Cuando sea seguro recoger a su hijo después de una emergencia, usted tendrá que seguir un proceso especial para garantizar la seguridad de todos. La puerta para recoger a sus hijos es la estación que se ha establecido para identificarse con el personal de la escuela y solicitar que le entreguen a su hijo. Usted debe presentar una identificación, y debe estar incluido en la tarjeta de emergencia del estudiante a fin de verificar la salida de un niño. Posteriormente, usted deberá presentarse a la Puerta de la Reunión, en donde se traerán a su hijo para que lo pueda recoger. Separar las dos puertas evita las multitudes y disminuye la ansiedad de los niños que se asustan cuando ven a muchos padres.
Manténgase informado de los procedimientos de la escuela, asistiendo a reuniones de padres, leyendo el manual del estudiante y los padres y el boletín de la escuela, así como visitando periódicamente el control de la página Web de la escuela. Asimismo, asegúrese de que su familia esté preparada para situaciones de emergencia.
Los padres de familia pueden estar más preparados para las emergencias en la escuela y en el hogar. Visite la escuela de su hijo(a) y pregunte lo que pasará durante una emergencia. Asegúrese de que la tarjeta de su hijo(a) para casos de emergencia esté al día, con información correcta y de que incluya muchos números de teléfono y personas de contacto en caso de una emergencia. Si su hijo(a) viaja entre el hogar y la escuela en el autobús escolar, cerciórese de que la información sobre la ruta esté actualizada e incluida en la tarjeta para casos de emergencia. Asimismo, designe a un adulto que pueda recibir a su hijo(a) en caso de que usted no pueda estar presente.
Enséñele a su hijo(a) a tomar en serio todos los simulacros de emergencia. Repase regularmente con su hijo(a) los procedimientos de emergencia del hogar y de la escuela. Prepare un Plan Familiar para Casos de Desastre y revíselo con todos los miembros de su familia. Practiquen su plan –– ¡los simulacros de emergencia no son únicamente para las escuelas!
Prepare botiquines de materiales para casos de desastre para su hogar, su coche y su trabajo. Asegúrese de que todas las personas que vivan en su casa sepan dónde se encuentran dichos botiquines. Elimine los peligros en su hogar que pudieran lastimarle a usted o a su hijo en una emergencia.
Revise la página de Recursos de este sitio web para encontrar enlaces con otros sitios web útiles sobre la preparación para los desastres y otra información valiosa sobre las emergencias.